Nº 4 – Diferencia entre…
Dato e información
“El tamaño del mundo de un hombre depende de la cantidad de palabras que este conoce”.
Existe una diferencia entre estos dos términos.
- Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética) de un atributo o variable que describe hechos empíricos, sucesos y entidades.
Los datos son la materia prima con la que se construye la información y en sí mismos pueden resultar ininteligibles para el ser humano, como en el caso de los bits que procesan los ordenadores, y requerir de algún tipo de tratamientoo procesamiento que los convierta en información.
También se pueden considerar datos cifras en bruto, textos, imágenes, grabaciones de audio y video.
Mientras que …
- Una información es un conjunto organizado de datos procesados, capaz de cambiar el estado del conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
La información está constituida por datos organizados, interpretados y contextualizados. Es esta condición la que le confiere un significado y lo que permite que la información pueda usarse para la toma de decisiones y/o la resolución de problemas.
Ejemplo de informaciones son las que muestran los informes, reportes, resúmenes, gráficos y presentaciones.
© 2024 Vladimir Gómez Carpio
www.vladimirgomezc.com
Nº 4 – Diferencia entre…
Dato e información
“El tamaño del mundo de un hombre depende de la cantidad de palabras que este conoce”.
Existe una diferencia entre estos dos términos.
- Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética) de un atributo o variable que describe hechos empíricos, sucesos y entidades.
Los datos son la materia prima con la que se construye la información y en sí mismos pueden resultar ininteligibles para el ser humano, como en el caso de los bits que procesan los ordenadores, y requerir de algún tipo de tratamientoo procesamiento que los convierta en información.
También se pueden considerar datos cifras en bruto, textos, imágenes, grabaciones de audio y video.
Mientras que …
- Una información es un conjunto organizado de datos procesados, capaz de cambiar el estado del conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
La información está constituida por datos organizados, interpretados y contextualizados. Es esta condición la que le confiere un significado y lo que permite que la información pueda usarse para la toma de decisiones y/o la resolución de problemas.
Ejemplo de informaciones son las que muestran los informes, reportes, resúmenes, gráficos y presentaciones.
© 2024 Vladimir Gómez Carpio
www.vladimirgomezc.com